que viene el logo

Menu

  • INICIO
  • ABOUT
  • ENTREPRENEURS DEALS
  • LET’S TALK
  • English
    • Español
Skip to content

Menu

  • INICIO
  • ABOUT
  • ENTREPRENEURS DEALS
  • LET’S TALK
  • English
    • Español
Skip to content
Chupa Chups,orígen y evolución del logo

Chupa Chups,orígen y evolución del logo

by que viene el logo

En 1950, el empresario barcelonés Enric Bernat Fontlladosa había fundado la empresa Productos Bernat especializada en la elaboración de peladillas, y en 1957 se había hecho cargo del grupo Granja de Asturias S.A. que elaboraba una gran cantidad de productos derivados de la manzana. En 1958 fué cuando creó este mítico dulce conocido internacionalmente como Chupa Chups. El naming se creó a partir del verbo en castellano “chupar” y en este artículo descubrirás cómo fué creciendo la marca hasta convertirse en un auténtico icono gráfico del siglo XX. Pero qué mejor forma de introducirnos en el universo de este famoso caramelo, que con esta entrañable cuña de radio, donde se contaban con una melodía muy pegadiza todos los valores del producto.

http://www.queviene.es/wp-content/uploads/2014/10/que-viene-el-logo-chupa-chups-radio.mp3

 

que-viene-el-logo-chupa-chups-evolution-00

1958

En 1958 creó lo que en un principio pensó en llamar Gol, ya que el caramelo se interpretaba como un balón de futbol entrando en la boca de los niños que sería la portería. Finalmente se encargó un cambio de nombre a una agencia de Barcelona y acabó por llamarse Chups (descartando las otras dos opciones Pals y Rols). Aquel novedoso primer caramelo llamado Chups ofrecía la ventaja de poder ser agarrado con un palo y evitar así que los niños se manchasen las manos al comerlo. En palabras del porpio Enric Bernat, “chupa chups es como comer caramelos con un tenedor”. Chupa Chups nació en una fábrica de Asturias, ofreciendo siete sabores diferentes que se vendía a 1 peseta (algo elevado teniendo en cuenta que éste era el precio de un periódico de la época) de manera que se asociaba la marca a un producto de calidad y además aportaba comodidad a los comerciantes que no tenían que devolver cambio a sus clientes.

que-viene-el-logo-chupa-chups-evolution-01

1963

En 1963 fué cuando el producto pasó a llamarse Chupa Chups, por influencia de la publicidad de ese momento que decía “Obtén algo dulce para chupar, chupar, chupar, como un Chups. Es tan redondo y dura mucho tiempo. Chupa, chupa, chupa un Chups“. Según cuenta Wim Van Brakel, ex director de Marketing de la compañía, los consumidores pedían directamente “Chupa Chups” en las tiendas, lo que hizo que se planteasen cambiar el nombre del producto de “Chups” a “Chupa Chups”.

que-viene-el-logo-chupa-chups-evolution-03

1969

En 1967 se inauguró una nueva fábrica en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Ese mismo año, se decidió establecer la primera filial fuera de España, en Perpiñán (Francia). En 1969 el artista Salvador Dalí se encargó de diseñar un nuevo logo. Dalí colocó el logo sobre una forma geométrica que recordaba la imagen simplificada de una margarita amarilla. Dalí respetó la tipografía utilizada en el logo anterior y redujo la paleta de colores a rojo y amarillo. Por último, el logo pasó a colocarse en la parte superior del envoltorio en lugar de en el lateral, de forma que no se deforme o se altere la percepción de la marca. En este momento también se sustituyó el palo de madera, por uno de plástico, más higiénico y seguro.

que-viene-el-logo-chupa-chups-evolution-02

AÑOS 70

En en año 1974 expira la licencia de patente industrial y comienzan a aparecer numerosos fabricantes de caramelos con palo, a un precio más bajo y a los que se da genéricamente el nombra de Chupa Chups. Se produce un parón interior en las ventas a la vez que un espectacular ascenso en las exportaciones. En 1977 Chupa Chups entró en el mercado japonés.

que-viene-el-logo-chupa-chups-evolution-04

1988

El logotipo había tenido desde sus orígenes dos fuentes de letra distintas, una para Chupa y otra para Chups, hasta que en la década de los 80 se hizo una redefinición de la marca y se unificó la tipografía de las dos palabras, convervando el estilo inicial influenciado por la norteamericana Coca-Cola: letras gruesas, formadas por líneas muy dinámicas tratando de transmitir diversión, positivismo, juventud… En este sentido es clara la influencia de la ya instaurada sociedad de consumo que asociaba la felicidad y el éxito en la vida al simple acto de comprar, de poseer. En 1988, la empresa alcanza los 20.000 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

En 1955 el caramelo español Chupa Chups fue el primero en viajar al espacio exterior en la estación espacial rusa MIR. Chupa Chups había registrado en 2004 una caída de los ingresos de un 11% respecto al año anterior. En el año 2006 la empresa española Chupa Chups fué vendida a la multinacional italiana Perfetti Van Melle por 400 millones de euros. Actualmente los más que conocidos caramelos con palo Chupa Chups son consumidos en 108 países.

A continuación os dejamos un documental sobre la historia de Chupa Chups que hará las delicias de los amantes de este caramelo.

www.chupachups.com

logo
March 8, 2016

Post navigation

← Mantequilla Cadí
Yogur Pastoret →

What is our Design Observatory?

Welcome to our Design Observatory, which is dedicated to analysing and evaluating brand strategies. It includes articles with news about branding and design, interviews, and other sector information, as well as our honest professional opinion about different branding campaigns, where we analyse the good points and make suggestions for improvement.
We have drawn on our extensive professional experience in the sector when writing all the articles you will find in the Design Observatory, and our goal is to explain design and corporate identity to a wider public, and to help those interested in the sector to develop a positive and constructive critical approach.

our latest articles

  • Visitamos el salón Graphispag 2015
  • Yogur Pastoret
  • Chupa Chups,orígen y evolución del logo
  • Mantequilla Cadí
  • Voll-Damm

the topics that interest us

  • events
  • logo
  • packaging @en
  • strategy

looking for something in particular?

WELCOME

  • INICIO
  • ABOUT
  • LET’S TALK
  • LEGAL NOTICE AND PRIVACY POLICY
  • USE OF COOKIES
  • English
    • Español

LET’S TALK

    Your name (required)

    Your e-mail (required)

    Subject

    Your Message

    I have read and agree to the Privacy Policy

    DESIGN OBSERVATORY

    • Visitamos el salón Graphispag 2015

      March 8, 2016

    • Yogur Pastoret

      March 8, 2016

    • Chupa Chups,orígen y evolución del logo

      March 8, 2016

    • Mantequilla Cadí

      March 8, 2016

    • Voll-Damm

      March 8, 2016

    • Anxoves de L’Escala

      March 8, 2016

    COPYRIGHT

    All text, images, graphics, sounds, motion and video content on this site (www.queviene.es) are copyrighted and may not be used without permission. The content of this site may not be copied, modified or published for commercial or distribution.

    © 2015 Que Viene el Logo. Que viene el logo es una marca registrada.

    En www.queviene.es utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar tu visita a sus páginas. web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo,
    también puedes cambiar tu configuración siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies.
    Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. ACEPTAR Read more
    Aviso sobre el uso de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    SAVE & ACCEPT