El Pastoret de la Segarra es una empresa familiar ubicada en Sant Guim de Freixenet (La Segarra, Lérida) creada en 1992 y especializada en la elaboración de productos lácteos artesanales (mató, yogur y queso fresco). El compromiso de Pastoret con el medio rural en el que desarrolla su actividad, queda avalado por su participación en el proyecto Gestión Sostenible Rural. Además, cuenta con el distintivo de Empresa Artesanal Alimentaria que otorga la Generalitat de Catalunya. Así pues, en una primera aproximación a la marca Pastoret, podemos concluir que la cadena de conceptos que encuadran la estrategia de sus productos es rural-natural-artesanal.
LO QUE NOS GUSTA
Aunque cada vez es más habitual encontrar en los lineales de los supermercados formatos de envases grandes de yogur, todavía sigue siendo algo llamativo en el mercado español y bajo nuestro punto de vista, es una forma inteligente de diferenciarse de los competidores. Frente a los mercados anglosajones donde encontramos marcas de referencia como Yeo Valley, Onken, Lancashire Farm o Rachel’s en España todavía son pocos los que se atreven con formatos grandes (450/500g), apostando en general por envases individuales.
- La línea creativa sobre la que se articula toda la gama de productos Pastoret se basa en fondos neutros de color blanco roto (hablamos de productos lácteos), sobre los que se aplica un logotipo tipográfico, una ilustración a todo color que representa el contenido del envase y textos en color gris. Tres adjetivos para definir este pack podrían ser sutileza, equilibrio y serenidad, tres propiedades que suelen compartir las marcas que normalmente catalogamos como premium o gourmet. En este sentido creemos acertada la estrategia creativa de Pastoret en sintonía con una estrategia de precios altos en términos relativos si lo comparamos con el precio medio de un yogur.
- En segundo lugar, felicitamos a Pastoret por la elección del material utilizado para la fabricación de su envase de yogur artesanal. Se trata de un vaso de papel al que se le añade un laminado o revestimiento plástico PE (polietileno) por el interior para conseguir estanqueidad. La sensación que transmite al consumidor es la de estar comprando un producto más natural, menos industrial y de alguna manera, más respetuoso con el medio ambiente.
ALGUNAS SUGERENCIAS
- Lo primero que salta a la vista y que debería ser corregido cuanto antes bajo nuestro punto de vista, es el uso de la palabra yoghourt en lugar de yogur, única forma admitida por la Real Academia Española. Cuando te presentas ante los consumidores como un verdadero especialista en productos lácteos no puedes permitirte este tipo de errores. Buscar la excelencia en todos y cada uno de los detalles es un denominador común en todas las grandes marcas. El actual uso del término en inglés no se justifica bajo ningún punto de vista. Si la intención es facilitar las exportaciones de este producto, debería incluirse un texto traducido en paralelo dentro del envase, pero nunca mezclar distintos idiomas en una misma línea de texto.
- Bajo nuestro punto de vista, este packaging contiene textos excesivamente largos. Porque «una síntesis vale por diez análisis» (Eugeni d’Ors i Rovira), los mensajes en publicidad han de ser breves y directos. Muy frecuentemente, nos encontramos con responables de marketing y comunicación, obsesionados con rellenar todos los espacios en blanco de las creatividades, como si de ese modo el resultado fuese un producto más completo, mejor presentado. En este caso nuestro consejo sería mantener la limpieza del facing del producto y reducir o eliminar los tres párrafos de la parte lateral/posterior.
- Creemos que Pastoret ha hecho un gran trabajo para mantener una imagen de marca sólida, aplicando correctamente un mismo estilo a toda su gama de productos, a excepción del etiquetado de sus quesos de cabra. Nuestro consejo sería que no dejasen este tipo de cabos sueltos y que por coherencia aplicasen la misma estrategia gráfica a todos sus produtos por igual.
- Nuestro último consejo sería hacer algunos ajustes, como revisar las jerarquías de los distintos elementos de la composión (logotipo, categoría y segmento del producto, sabor e ilustración). En algunos envases la ilustración se ubica en la base de la composición, mientras que en otros se coloca un poco más arriba, entre cajas de texto. Además, algunos estilos de texto varían entre envases similares como es el caso del Queso Fresco Batido (ver imagen inferior), donde además la palabra NATURAL aparece incomprensiblemente en la base de la composición. Asimismo, en algunos envases no se respeta el fondo neutro de color blanco roto o blanco crema y se sustituye por un blanco puro o blanco nuclear de aspecto más frío e industrial, en discordancia con el posicionamiento global de la marca.
MATERIAL: cartoncillo estucado con reverso laminado PE
IMPRESIÓN: offset
FABRICANTE: SEDA GROUP | Salvatore D’Amato Platz 1 | D-91284 Neuhaus/Peg. | Germany | +49 (0) 9156 182110 | www.sedagroup.org